sábado, 10 de mayo de 2014

Actividad 3 - Artículo de Tíscar Lara


Tíscar Lara


Como bien menciona el artículo, el objetivo de un edublog es apoyar  el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de un contexto educativo. Partiendo del contructivismo, entendido como la suma del cognitivismo de Piaget + la relevancia de la interacción social de Vygotski + el aprendizaje significativo, el blog es una herramienta que favorece esta concepción del conocimiento como construcción del ser humano a partir de esquemas previos, no como su mera transmisión.
Es un entorno donde el profesor puede desarrollar su papel de mediador logrando una relación de horizontalidad con sus alumnos.
Algunos de los aspectos que se aprenden al construir y mantener un blog y que pueden favorecer también al proceso de enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua, pueden ser:

  1. Lograr una organización coherente del discurso en español, utilizando también el etiquetado para destacar las palabras claves del texto.
  2. El fomento del debate entre los alumnos. Se puede ir un poco más allá e incluso proponer que los comentarios a un texto se conviertan en la evaluación del texto de origen. Siempre, eso sí, dentro de un marco de respeto y aprendizaje.
  3. Construcción de identidad: a medida que el alumno, en la construcción de su blog en L2, vea que tiene cierta autonomía y va logrando crear debate y lograr cierta admiración entre sus compañeros, sentirá satisfacción y aumentará su motivación.
  4. Trabajo colaborativo: se puede utilizar esta herramienta para crear comunidades de aprendizaje.
  5. Apoyo al e-learning: tal como hacemos nosotros en nuestro campus virtual, los blogs pueden ser utilizados para crear un entorno de aprendizaje a distancia.
  6. Almacenamiento de información de material relacionado con el aprendizaje del español como L2.


No hay comentarios:

Publicar un comentario